Abuso sexual
Sí, es un abuso.
Tu cuerpo es tuyo, y tanto si es la primera vez como la centésima, tanto si se trata de un rollo, una relación comprometida o incluso un matrimonio, nunca estás obligada a dar tu consentimiento, aunque lo hayas hecho en el pasado. Tú marcas tus propios límites.
Una persona puede decidir dejar cualquier actividad en cualquier momento y por cualquier motivo.
Consentimiento
Consent is the voluntary, informed, and mutual agreement between individuals to engage in a specific activity, whether it be sexual, physical, or otherwise. It involves clear communication and must be given freely, without coercion, manipulation, or pressure. Consent is an ongoing process, meaning it can be revoked at any time, and both parties must be able to clearly express their willingness and boundaries. Key aspects of consent include:
El consentimiento debe darse libremente, sin ninguna forma de manipulación, amenaza o fuerza.
Todas las partes deben tener pleno conocimiento de la situación y de los posibles riesgos antes de dar su consentimiento.
Ambas partes deben estar de acuerdo con la actividad, y ésta debe basarse en el respeto de los límites de la otra parte.
El consentimiento debe comunicarse abierta y explícitamente, ya sea verbalmente o mediante acciones mutuamente comprendidas.
El consentimiento puede retirarse en cualquier momento, y todas las partes deben respetar esta decisión.
El consentimiento es crucial en cualquier interacción, ya que garantiza que todas las personas implicadas se sientan respetadas, seguras y capacitadas.
- Si no te sientes seguro diciendo “no”, entonces no tienes espacio para decir “sí”.
- Si tu pareja hace pucheros y suplica hasta que finalmente dices que sí, eso no es consentimiento.
- Si te dicen que tendrías relaciones sexuales (o realizarías cualquier actividad sexual) si “realmente” les quisieras, eso no es consentimiento
- Si tu pareja finge no oírte cuando dices no o basta, eso no es consentimiento.
- Si no puedes demostrar tu consentimiento físico y entusiasta. Eso no es consentimiento.
Cualquier respuesta que ignore o minimice tus deseos cuando rechazas una actividad sexual no está bien.
Abuso sexual en las relaciones de pareja
- Te llama con nombres sexuales hirientes
- lastima las partes sexuales de tu cuerpo (por ejemplo, caricias, agarres, pellizcos)
- Presiona continuamente para tener relaciones sexuales y/o intenta normalizar las demandas de sexo diciendo cosas como: “lo necesito, soy un hombre” “debes hacerlo porque estamos casados”
- Se enfada o se vuelve violento cuando se le niega el sexo
- Te da drogas o alcohol para “desinhibirte” y para que seas incapaz de consentir la actividad sexual
- Te obliga a mantener relaciones sexuales o a participar en actividades sexuales no deseadas (por ejemplo, violación, violación anal, masturbación forzada o sexo oral forzado).
- Te obliga a vestirte de forma sexual
- Ignora tus sentimientos sobre el sexo
- Te sujeta durante el sexo
- Utiliza armas u otros objetos para herir las partes sexuales de tu cuerpo
- Te graba o fotografía de forma sexual sin tu consentimiento
- Te obliga o manipula para que veas pornografía
- Intenta transmitirte intencionadamente una enfermedad de transmisión sexual
- Oculta o sabotea la anticoncepción
- Te amenaza con irse si no te quedas embarazada
Agresión sexual en el colectivo LGBTQ+
Sabemos que ser LGBTQ+ no protege a nadie de los abusos, así que si tienes que “demostrar” algo a tu pareja participando en actividades sexuales con las que no te sientes cómodo, eso es abusivo. Tu orientación sexual y tu identidad de género son tuyas, y puedes elegir si revelarlas o no, así como a quién se lo cuentas. Si tu pareja te amenaza con salir del armario (o se niega a que salgas) si no mantienes relaciones sexuales, eso es abuso.
Todos los actos de agresión sexual -independientemente de su violencia y del autor- pueden ser devastadores. La agresión sexual puede hacer que la gente se sienta sola.
No estás sola.
La Red de Seguridad Comunitaria alivia el aislamiento ofreciendo una red de recursos y apoyo. Estamos aquí para escuchar, 24 horas al día, a sólo una llamada de distancia: 307-733-SAFE (7233).

Recursos adicionales:
- El Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Sexual: El principal centro de información y recursos del país sobre todos los aspectos de la violencia sexual.
- Red Nacional contra la Violación y el Incesto (RAINN): Operador de la Línea Nacional de Denuncia de Agresiones Sexuales (1-800-656-HOPE) y de la Línea de Denuncia Online(rainn.org).
- Haz la Conexión y Línea de Ayuda Segura: Amplios recursos para veteranos que sufren los efectos del trauma sexual militar.
- NO MÁS: Campaña nacional de sensibilización sobre las agresiones sexuales y la violencia doméstica.
- MaleSurvivor y 1in6: Ambos dirigidos a hombres supervivientes de agresiones sexuales.
- Proyecto Pandora: Un grupo de apoyo online para supervivientes de agresiones sexuales.